Al presentar la nueva estrategia de seguridad para Naucalpan, el alcalde Isaac Montoya refirió que la corporación que transita hacia la Guardia Civil Municipal, se caracterizará por su ética, su cercanía con la ciudadanía y por dar los mejores resultados.
En conferencia de prensa, dijo que esta nueva estrategia esta basada en la implementada en Nezahualcóyotl, que pasó de tener altos indices de inseguridad a ser de los municipios más seguros, de ahí que tendrán el acompañamiento y asesoría de su creador, Jorge Amador, quien explicó la necesidad de cambiar el modelo tradicional que está agotado y con el que se van a obtener los mismos resultados si se continúa aplicando.
“Su mayor defecto es que está centrado en las necesidades de una administración y grupos fácticos y no en los intereses de la ciudadanía. La claves es la participación de la gente como generadores de seguridad, a través de la fuerza vecinal”, apuntó.
Detalló que los ejes del nuevo modelo son: Proximidad Social, en la que todos los cuadrantes del municipio contarán con una patrulla y los vecinos conocerán a sus policías; Nueva Pedagogía Policial con la capacitación en técnicas de mediación e investigación, además de que deberán contar con un alto nivel académico y cultural; Gobierno Policial Efectivo y Transformador, para rendir cuentas diarias de la metas planteadas y objetivos alcanzados; Prevención Social del Delito, a través de la activación de los sectores de la población para que sean corresponsables de la seguridad.
Además de contar con Inteligencia e Investigación Policial para abatir la impunidad y la tecnología para hacer de Naucalpan la ciudad con más cámaras de videovigilancia, así como privilegiar la coordinación interinstitucional con el gobierno federal y estatal con la que se podrá abatir la coordinación delincuencial que se padece dentro de las corporaciones.
Por su parte, el alcalde, señaló que a esto se sumara la rehabilitación de los 28 Tecallis como centros de seguridad, la sistematización en el pago de multas, la creación del Centro Integral de Seguridad, Emergencias y Justicia; la adquisición de parque vehicular para alcanzar una fuerza de 562 vehículos, el reclutamiento de 500 cadetes y la recuperación de 100 policías ya certificados y la dignificación salarial; el funcionamiento de 500 cámaras en el territorio municipal, y la Policía Anticorrupción para prevenir excesos y abusos.
Al cuestionar sobre la inversión que representará esta nueva estrategia integral, se comentó que el anteproyecto para el área de seguridad ronda en los 50 millones de pesos, que provendrán de participaciones federal y estatales, así como de recursos propios.