El diputado local Anuar Azar Figueroa presentó una iniciativa para evitar que menores de 14 años puedan acceder a redes sociales, con la finalidad de proteger a la primera infancia de peligros del uso de éstas como acoso, hostigamiento y pornografía, entre otros.
Ante el pleno del Congreso Mexiquense, el legislador panista expuso que en el Estado de México el 91 por ciento de niñas, niños y adolescentes utilizan internet y de éstos, el 74% tiene acceso a alguna red social, con los efectos negativos que ello conlleva como el desvío de atención en tareas, realización de ejercicio y actividades familiares; interrupción del sueño, percepción poco realista de la vida y sus cuerpos, así como acoso cibernético que aumentan las enfermedades mentales como ansiedad y depresión.
Por ello, dijo: “es nuestro deber salvaguardar a nuestra infancia y defenderla de todo aquello que la amenace”, limitando el acceso a esta redes sociales a mayores de 14 años con supervisión de sus padres.
En esta iniciativa también se contempla que los datos derivados del registro en redes sociales sean considerados como datos sensibles y hacer corresponsables a las redes sociales de implementar mecanismos, filtros y medidas de seguridad para salvaguardar el bienestar de los menores, así como incluir en el Código Penal del Estado de México, agravantes para quienes hagan uso de estas tecnologías de la información, a fin de cometer delitos de hostigamiento y acoso sexual en contra de menores.
Además, de modificar la Ley de Educación del Edoméx, con el fin de prohibir el ingreso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos con fines diferentes a los educativos, a las escuelas de educación básica, estableciendo que las instituciones deberán establecer mecanismos de resguardo de dichos dispositivos durante el tiempo que duren las clases.