La diputada por Izcalli, Joanna Felipe Torres, presentó una iniciativa para fortalecer los refugios para mujeres, sus hijos e hijas, así como garantizar la adecuación, suficiencia y calidad de éstos.
Ante el pleno de la legislatura mexiquense, expuso que el Estado de México es la entidad con los más altos niveles de violencia contra las mujeres con un 78.7 por ciento de casos en mujeres de 15 años o más, mientras la media nacional es de 70.1%, de ahí que los refugios para ellas, son un mecanismo que permite salvaguardar su vida y sus derechos, así como de sus hijas e hijos.
Sin embargo, señaló que estos lugares son insuficientes y no cuenta con las condiciones adecuadas, pues en la entidad hasta marzo de 2025, solo existen 9 refugios y dos casas de transición, lo que solo cubre el 8.8 por ciento del territorio estatal, por ello, la relevancia de esta iniciativa que busca garantizar su existencia, operación y fortalecimiento mediante la coordinación fiscal, estatal y municipal.
En este sentido, se busca que: los Estados y los municipios establezcan programas de subsidios gubernamentales específicos para refugios de mujeres y un financiamiento continuo y adecuado para sus operaciones; fomentar colaboraciones público-privadas para financiar y apoyar a estos centros; permitir exenciones fiscales en el pago de impuestos y derechos para los inmuebles destinados para los refugios; así como la creación de impuestos específicos que generen ingresos para costearlos, entre otros.
“Se tiene una gran deuda con las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, al no contar con los espacios necesarios para su protección y recuperación, por ello es indispensable que las autoridades estatales y municipales destinen mayores recursos financieros y establezcan mecanismos de supervisión y evaluación para asegurar que los refugios cumplan con su función de manera eficiente”, puntualizó.